El Gran Premio de España siempre ha sido sinónimo de emociones fuertes en MotoGP: ha sido testigo de duelos inolvidables, alegrías inmensas y también de momentos de pura frustración. La edición de 2024 fue, sin duda, una de las mejores carreras que se han vivido en este circuito y probablemente de toda la temporada. Pero, ¿y el pasado de Jerez? Si eres nuevo en este mundo, no te pierdas estas cinco carreras memorables para ir entrando en calor antes de un fin de semana de MotoGP que promete ser inolvidable.
1996: Doohan vs Crivillé, todo se decide en la última curva
Piel de gallina cada vez. Un mano a mano entre compañeros de equipo y una multitud volcada con su ídolo local, Álex Crivillé. Pasión y emoción en cada curva. En la última vuelta, al entrar en la zona del estadio, la afición ya había invadido la pista mientras Crivillé lideraba sobre el Campeón del Mundo, Mick Doohan. Ambos lograron pasar ilesos hasta que, en la última curva, Doohan lanzó su ataque. Consiguió completar la maniobra, pero justo cuando Crivillé volvió a abrir gas, salió por orejas y se fue al suelo a pocos metros de la meta. Así comenzó una racha de 11 podios consecutivos para el australiano, mientras que la primera victoria del español en 1996 tendría que esperar hasta Brno.
2005: Un absoluto clásico entre titanes
La primera carrera de la temporada 2005 fue otra para los libros de historia: Valentino Rossi vs Sete Gibernau, sin rastro de cordialidad tras una temporada 2004 llena de tensiones por el título. 'Il Dottore' lideraba sobre el español en la última vuelta, pero un error en la curva 6 permitió a Gibernau ponerse al frente. Rossi intentó contraatacar, pero el '15' mantenía la ventaja entrando en las curvas 9 y 10. Fiel a su estilo, Rossi no se rindió y lanzó un ataque audaz en la curva 11; Gibernau respondió en la 12 y todo quedó en manos de la última curva. Con la puerta entreabierta, Rossi se lanzó, ambos colisionaron y el español terminó en la grava mientras el '46' cruzaba la meta haciendo un caballito. En el parque cerrado, las tensiones estallaron con intercambios de palabras y un incómodo momento en el podio mientras ambos esperaban un apretón de manos que nunca llegó. ¿Uno de los mejores GPs de España? Sin duda.
2011: Emoción, ambición y talento bajo la lluvia
Apenas una carrera en 2011 y ya había una historia clara: Casey Stoner era el rival a batir con Repsol Honda, mientras que Valentino Rossi sufría en su debut con Ducati. Con Jorge Lorenzo, Dani Pedrosa y la emoción del inolvidable Marco Simoncelli, la temporada prometía. Jerez no fue la excepción, y la lluvia aportó su dosis de caos. A pesar de sus problemas, Rossi era competitivo en mojado y en la vuelta 8 intentó pasar a Stoner en la curva 1. Se cayó, arrastrando al australiano con él. Rossi volvió a subirse a la moto, pero Stoner quedó fuera de carrera, aplaudiendo sarcásticamente desde el muro en la siguiente vuelta. Tras la bandera a cuadros, en el box resonó la célebre frase de Stoner: "Quizás tu ambición superó tu talento". Por su parte, Simoncelli lideraba antes de caerse en la misma curva, y a una vuelta del final, Colin Edwards abandonó por problemas mecánicos, dejando el último escalón del podio a Nicky Hayden.
2013: Márquez vs Lorenzo, duelo en la curva 13
Marc Márquez ya causaba sensación en 2013 y, tras lograr su primera victoria en Austin, llegaba a Jerez con ganas de confirmar su potencial. Aunque fue su compañero Dani Pedrosa quien se llevó el triunfo, el verdadero caos ocurrió por detrás. Como en 1996 y 2005, la curva 13 volvió a ser protagonista. Lorenzo defendía el segundo puesto, pero con un pequeño hueco abierto, Márquez se coló y hubo contacto entre ambos. El '93' se llevó el segundo lugar, mientras que el gesto de desaprobación con el dedo por parte de Lorenzo en el parque cerrado dejó clara su opinión.
2020: La primera victoria de Quartararo y la dura caída de Márquez
El primer Gran Premio tras la pausa por la pandemia fue histórico por muchos motivos. Fabio Quartararo brillaba en su segunda temporada, pero Marc Márquez estaba siendo espectacular. En la vuelta 5, protagonizó una de sus famosas salvadas en la curva 4, cayendo del primer al 16º puesto. Esto dejó el liderato a Viñales, pero pronto 'El Diablo' se puso en cabeza y no la soltó hasta lograr su primera victoria en la categoría reina. Mientras tanto, Márquez remontaba con una actuación milagrosa, entrando en el Top 10. En la vuelta 20 ya estaba en posición de podio y apuntaba al segundo puesto, pero sufrió un violentísimo 'highside' en la curva 3. Esta vez no fue solo otra caída más del '93': quedó fuera toda la temporada, y entre nuevas lesiones, complicaciones y una Honda en crisis, aquel capítulo con el equipo naranja comenzaba a cerrarse.
Ahora, cinco años después, Marc lidera el Campeonato con Ducati en un regreso deportivo increíble, volviendo al circuito donde una impresionante remontada quedó incompleta.