"En el deporte se premia el talento, el género no importa"

Su manera de encontrar y contar historias excepcionales han convertido a Izaskun Ruiz en una periodista de referencia en el mundo de MotoGP™

Había una vez una niña que estaba casi hipnotizada ante las conexiones de los corresponsales y los enviados especiales durante los informativos. Ya de pequeña sabía que algún día le gustaría ser testigo directo y narradora de la actualidad. Al igual que le sucedía a ella, gracias a los periodistas a los que escuchaba, quería que los espectadores sintieran que estaban allí, donde se estaba escribiendo la historia.

Aquella niña era Izaskun Ruiz, hoy reconocida como una de las periodistas deportivas más populares e influyentes de España, actual corresponsal de DAZN, además de ser una absoluta referencia internacional dentro del Campeonato del Mundo de MotoGP™.

Deporte y periodismo, un binomio que surgió (casi) por casualidad

Con su destino claramente definido, el camino a seguir estaba claro, así que Izaskun se matriculó en la facultad de periodismo de la Universidad de Navarra, en Pamplona, su ciudad natal: "En mi segundo año empecé unas prácticas en una televisión local, y me dieron los deportes. Era una combinación natural: durante años había hecho gimnasia rítmica a nivel competitivo, así que el deporte siempre había sido una parte importante de mi vida".

Tras dejar a un lado su timidez para permitir que su sueño se hiciera realidad, Izaskun comenzó a trabajar como periodista, explicando noticias en la radio y haciendo sus primeros reportajes de televisión sobre los partidos y eventos deportivos que se le asignaban: "Siempre había un profesional supervisando mi trabajo, pero se me permitía poner las manos en la masa para que pudiera probar, equivocarme y aprender".

Al terminar sus estudios, se trasladó a Madrid para hacer otras prácticas, pero esta vez en la redacción de TVE: "Empecé con el deporte y luego me ofrecieron mi primer trabajo como presentadora del tiempo. Esa experiencia me permitió aprender a trabajar en directo y, más tarde, volví al ámbito deportivo".

Tras convertirse en la presentadora de la edición matinal de las noticias deportivas, en 2010 surgió la oportunidad de dedicar sus energías a un único proyecto: "Seguimos muchos deportes y para 2010-2011, TVE compró los derechos del Campeonato del Mundo de MotoGP™ y me pidieron que formara parte de ese equipo".

La entrada en el paddock de MotoGP™

Después de haber trabajado en varios entornos deportivos, el paddock de MotoGP™ resultó ser especialmente acogedor, según Izaskun, pero también exigente: "Hasta que no tuve la oportunidad de darme a conocer, me sentí un poco alejada de algunas personas, pero el respeto profesional te lo ganas trabajando cada día. Es difícil conseguirlo y es fácil perderlo, por eso nunca hay que relajarse", subraya, "así que, a través de la forma en que te presentas, las preguntas que haces, la forma en que cuentas lo que te dicen, te construyes una reputación".

Una Long-Lap antes de volver a pista

"El primer año me metieron en el pitlane y tardé toda la temporada en conocer con exactitud a todas las personas implicadas en los distintos equipos y su forma de trabajar", continúa. "No fue hasta el segundo año cuando empecé a disfrutar, a darme cuenta de cómo podía enriquecer nuestro trabajo". Al final de esa temporada, TVE no renovó los derechos televisivos de MotoGP™, pero Izaskun siguió con su carrera profesional cubriendo los Juegos Olímpicos de Londres 2012, el Rally Dakar y los Mundiales de Natación para la cadena española.

"Disfruté mucho trabajando en MotoGP™ y me quedé con ganas de hacer más", explica Izaskun, que dejó TVE y Madrid en 2014 para trasladarse a Barcelona con el fin de satisfacer su deseo de continuar lo que había empezado en las pantallas de Movistar: "En ese momento, los referentes de la cadena eran Ernest Riveras y Javier Grima, dos profesionales con los que ya había trabajado y a los que admiro mucho, así que saber que estaban ahí era una seguridad importante. Además, trabajar con gente cualificada te permite aprender mucho y progresar".

Inmersa en un entorno en el que la ingeniería es de lo más sofisticada, Izaskun descubrió que el análisis y la formulación de las preguntas adecuadas eran las herramientas que necesitaba para garantizar una información precisa y correcta: "Creo que la clave de nuestro trabajo es saber qué preguntar y a quién preguntar. Estoy rodeado de gente super especializada en este campo y que puede explicar mejor que nadie el trabajo que se realiza en el box. Así que estoy en el paddock para identificar lo que es interesante para la gente en casa, y luego tratar de sacar el máximo provecho de las personas que entrevisto".

A través de su trabajo, Izaskun ha contribuido a la narración de la historia de personajes que han escrito páginas memorables de este deporte: "Cada vez que entrevisto a un piloto siento la emoción de la primera vez. En 2010 ganaron tres españoles: Jorge Lorenzo, Toni Elías y Marc Márquez. En aquella época tenía contacto sobre todo con pilotos de 125cc, así que conocía a Marc desde el principio de su carrera en el Mundial. Recuerdo que la primera vez que fui al box a entrevistarle, me impresionó porque era un niño, pero ya se veía que tenía algo diferente y lo ha demostrado con su talento deportivo".

Un entorno que elogia a la competencia

A lo largo de sus diez temporadas en MotoGP™, Izaskun destaca la importancia de que cada vez haya más mujeres involucradas en diferentes roles profesionales dentro de equipos y organizaciones: "Cuando estábamos en Movistar, organizamos una serie para hablar de las mujeres que trabajan en el paddock, para que las chicas que siguen este deporte encuentren referencias y digan: 'este mundo también puede ser para mí'. Ese era el objetivo".

Centrándose en las profesionales que desempeñan funciones técnicas, Izaskun subraya: "Nadie está ahí por ser mujer, sino porque es buena en su trabajo y por ser mujer ha tenido que trabajar más para estar donde está. Eso demuestra que el deporte no se interesa por el género, sino por las capacidades de las personas".

Y en 2021 vimos por primera vez a una mujer en el podio de MotoGP™, como ella misma recuerda: "Jennifer Anderson, que trabaja con Marc Márquez, estuvo muchos años en KTM junto a Pol Espargaró. El hecho de que haya subido al podio para celebrar la victoria de Marc en Austin es significativo. Estaba emocionada, no recuerdo haber visto antes a una mujer representando a un equipo de MotoGP™ en el podio".

Centrarse en el presente para construir el futuro

Dedicada a informar sobre los Grandes Premios y las historias de los protagonistas que dan vida al paddock del Mundial, Izaskun explica el poder de este entorno: "El mundo del deporte es muy inspirador. Si has practicado un deporte a nivel competitivo, tienes una idea de los sacrificios y esfuerzos necesarios para conseguir determinados resultados. Así que descubrir cuánto trabajo y sacrificio hay que hacer para ganar una medalla es motivador y me encanta poder estar rodeada de gente con historias fuertes y atractivas".

Hacer una entrevista no es simplemente hacer preguntas, sino que requiere encontrar las palabras adecuadas para que el entrevistado se sienta cómodo para responder con franqueza y sinceridad. Una habilidad con la que brilla Izaskun y que la ha convertido en un referente para muchos aficionados: "Cuando recibo cumplidos de estudiantes o fans, me siento orgullosa y me pregunto si merezco recibir palabras tan gratificantes. Y, al mismo tiempo, me hace reflexionar sobre el impacto de lo que hago y cómo lo hago".

Esta historia comenzó con el recuerdo de una niña fascinada por las conexiones televisivas que hacían los periodistas por los diferentes rincones del mundo, y termina con una Izaskun delante de la cámara con el micrófono en la mano y una misión que cumplir: "Me gustaría transmitir autenticidad y poder hacer llegar a quienes me escuchan la misma emoción que yo experimento en ese mismo momento, permitiéndoles percibir la grandeza que hay en un deporte como MotoGP™".

¡Recibe la Newsletter oficial de MotoGP™!
Crea ahora una cuenta de MotoGP™ y accede a contenidos exclusivos, como la MotoGP™ Newsletter, que incluye crónicas de GP, vídeos increíbles e información interesante sobre nuestro deporte.