La senda de Remy Gardner hasta la gloria del título mundial

Desde motogp.com te ofrecemos un breve resumen de la trayectoria del australiano, quien a sus 23 años acaba de alzar la corona de Moto2™

Hijo del ex Campeón del Mundo de 500cc Wayne Gardner, Remy Gardner se inició en los circuitos de velocidad a la edad de 10 años tras participar en competiciones de motocross y enduro en su Australia natal, al igual que hicieron muchos otros ilustres pilotos de la zona. Tras su primer contacto con la velocidad, el joven piloto decidió trasladarse al mundo de las carreras de velocidad, hasta que a finales del año 2010, invitado por Honda Australia, pasó a disputar el Trofeo NSF100 de minimotos a nivel mundial en Albacete. Ese mismo año también ganó el Campeonato Australiano Nippers de la MRRDA.

 

De Australia a España

Sus inicios fueron determinantes, pero el momento más crucial en la carrera de Remy Gardner tiene que ver con su traslado a España. El australiano se mudó de continente en el año 2011 para participar en la categoría pre-Moto3™ del Campeonato del Mediterráneo en 2011, donde terminó 2º. A partir de ahí, el '87' comenzó su idilio por los diferentes campeonatos nacionales, comenzando por el Campeonato de España de Velocidad de Moto3™ en 2012. Allí puntuó en la mayoría de las carreras de su primera temporada, hasta que en 2013 consiguió su primer Top 5 en Albacete. Viendo su progresión constante, Remy decidió alargar su estancia en dicho campeonato para la temporada 2014, donde consiguió su primer podio.

Sus inicios mundialistas 

La temporada 2015 supuso la primera del joven australiano en el Campeonato del Mundo de Moto3™, encuadrado en la formación CIP al manillar de una Mahindra. Remy solo consiguió puntuar en el GP de Australia, sin embargo, en 2016 ascendió a Moto2™ para participar en las 12 últimas pruebas de la temporada de la mano del Tasca Racing Scuderia. En 2017, con el Tech3 Racing, consiguió una novena plaza como mejor resultado. 

Pero entonces llegó la temporada 2018, y tras una inoportuna lesión, fue incapaz de encontrar la regularidad hasta Valencia, donde logró su mejor resultado de la temporada acabando 5º. Para 2019, se incorporó al equipo ONEXOX TKKR SAG. Fue un cambio muy positivo, y pasó a ser uno de los pilotos punteros de la parrilla, a pesar de sufrir diversas caídas mientras luchaba en el grupo de cabeza. El primer podio de su carrera en la categoría intermedia llegó en el GP de Argentina aquel mismo año y fue el momento más destacado del curso. Para 2020 su regularidad mejoró notablemente y consiguió una victoria en Portimao y 3 podios más. Finalmente, Gardner terminó la temporada 6º, algo que le concedió la oportunidad de partir el curso actual dentro de la nómina de favoritos.

2021, su punto de inflexión 

Para 2021, el piloto del que todo el mundo habla se unió a las filas del Red Bull KTM Ajo. Comenzó la temporada con tres podios consecutivos en Qatar, Doha y Portimao. Repitió hazaña en Le Mans, esta vez al ser 2º, antes de conseguir tres victorias en Mugello, Catalunya y Alemania. Un nuevo Top 3 en Assen le permitió marcharse al parón veraniego con una ventaja de 31 puntos sobre el segundo clasificado, su compañero de equipo, Raúl Fernández (Red Bull KTM Ajo).

Remy Gardner volvió a la acción con dos discretos resultados en el Red Bull Ring, mientras que su rival recortó distancias al firmar una victoria que le otorgó 25 puntos en el segundo fin de semana austriaco. El australiano respondió con una victoria en Silverstone, mientras que su compañero de equipo firmó su primer cero del año. Sin embargo, en Aragón y San Marino, el '87' tuvo que conformarse con el segundo puesto y ver cómo el español remontaba con tres victorias consecutivas. Así pues, cuando el paddock volvió por segunda vez en la misma temporada a Misano, con motivo del GP de la Emilia-Romaña, la diferencia entre ambos se redujó a 9 puntos. Con Gardner en apuros, Raúl Fernández volvió a sumar otro cero cuando era líder virtual encabezando la carrera, circunstancia que permitió a Remy tomar una ventaja de 18 puntos a falta de dos carreras. Una renta que el español ya no pudo recortar, al ceder otros 5 puntos en Portimao y pese a ganar en la 'season finale' de Valencia. El australiano no falló con un décimo puesto que valía oro. Remy conseguía alzarse con la corona del Campeonato del Mundo de Moto2™

¡Recibe la Newsletter oficial de MotoGP™!
Crea ahora una cuenta de MotoGP™ y accede a contenidos exclusivos, como la MotoGP™ Newsletter, que incluye crónicas de GP, vídeos increíbles e información interesante sobre nuestro deporte.