A menudo las estadísticas dicen más que las letras. La gran mayoría de los pilotos que participan en el Campeonato del Mundo de MotoGP™ han pasado por sus manos por lo menos una vez, algunos "bastantes más". El Doctor Xavier Mir, Especialista de Traumatología del Servicio Médico Quirónsalud de MotoGP™ y Director de la Unidad de Mano y Codo del ICADME del Hospital Universitario Dexeus de Barcelona, es toda una bendición para los valientes guerreros del Campeonato del Mundo.
Con casi tres décadas a sus espaldas tratando a pilotos de MotoGP™, el Doctor Mir ha sentado cátedra a la hora de tratar algunas dolencias como la luxación recidivante de hombro, así como al desarrollar tratamientos pioneros en las cirugías de mano.
En la luxación recidivante de hombro "los ligamentos quedan afectados y son incapaces de contener la cabeza del húmero en su cavidad en la escápula, con lo cual, con cualquier pequeño traumatismo la cabeza del húmero se va saliendo de sitio". Al no haberse producido la cicatrización de los ligamentos "la lesión se vuelve recidivante".
Se trata de una dolencia que recientemente ha solventado Marc Márquez (Repsol Honda Team) antes de iniciar la nueva temporada 2019 y que otros pilotos, como su hermano Álex (EG 0.0 Marc VDS), también han sufrido y han solventado pasando por las experimentadas manos del Doctor Mir.
Para solucionar el problema recurrente en el hombro existen dos técnicas, tal y como recuerda el Doctor Mir, que el pasado año intervino a cinco o seis pilotos de GP y realizó alrededor de veinte operaciones similares contabilizando otras competiciones.
En la primera técnica, cuando el hombro se ha salido pocas veces, se aboga por una artroscopia en la que es factible reparar los ligamentos. Pero si se ha salido en más ocasiones o se trata de un deportista de élite, dicha opción no suele bastar y a la artroscopia hay que sumar "la colocación quirúrgica de un tope de hueso en el borde de la escápula para que no se pueda salir".
La recuperación acostumbra a ser "larga y dificultosa", ya que hay que estar "entre 3 o 4 semanas inmovilizado" y, posteriormente, la recuperación oscila "de 3 a 4 meses". Un cálculo que pone en valor el gran trabajo realizado por Márquez para regresar a tiempo para el inicio de la temporada 2019.
El Doctor Mir, de hecho, recuperó una curiosa anécdota del piloto de Cervera, cuyo hombro "tenía una lesión tan importante que fácilmente se le salía". Su situación era tan extrema que se puso de manifiesto el mismo día de la operación: "Mientras lo pasamos de la camilla a la mesa de operaciones se le luxó el hombro". Por suerte, la historia acabaría con final feliz. Una vez más.
Las operaciones de hombro se han convertido en toda una obra de ingeniería por parte del Doctor Mir, que también ha sido parte activa en los avances implementados en las cirugías de mano, que "cada vez son menos agresivas". Numerosas lesiones son solucionadas en la actualidad por artroscopia, mientras que las técnicas de fijación con placas "son cada vez más personalizadas", "con la misma forma anatómica" del hueso a reparar.
El Doctor Mir es todo un experto en la materia. Su experiencia se remonta a una primera operación con el Dr. Vilarrubias en la que intervino al campeón mundial Jorge Martínez 'Aspar'. El piloto español se había roto el escafoides y, por entonces, la operación no se antojaba tan sencilla como en la actualidad, pese a que el resultado acabaría siendo todo un éxito: "Entonces no teníamos las técnicas de las que disponemos hoy en día, pero siempre que lo veo en el circuito me comenta que fue muy efectivo".
Otra de las intervenciones cumbre en la mano fue la que pudo marcar la carrera de Álex Crivillé, cuando el 'noi de Seva' "se lesionó todos los tendones, piel y hueso de la zona de pulgar" tras una caída en Assen. El relato del Doctor Mir es realmente impactante. 'Crivi' pasó del infierno al cielo gracias a una intervención que le cambió la vida. Personal y deportiva.
Al piloto catalán se le realizó "un injerto vascularizado". No las tenía todas consigo, como recuerda Mir: "En el quirófano comentaba: 'Javier, no voy a correr nunca más', pero luego, como siempre, nos sorprendió recuperándose rápidamente y el año siguiente se convirtió en el primer español que ganaba el Campeonato del Mundo en la categoría reina".
Su fabulosa historia de superación es solo una más de las decenas de capítulos protagonizados por los pilotos de élite que han visto respaldadas sus respectivas trayectorias gracias al buen hacer del Doctor Mir y el Hospital Universitari Dexeus - Grupo Quirónsalud. Los avances médicos y la evolución de las células madre están llamados a apuntalar la salud de los pilotos en los próximos años. No hay ninguna duda: están en las mejores manos.