El Usain Bolt de MotoGP™

Nick Harris explica por qué Jorge Martín es el equivalente de MotoGP™ al atleta más rápido del mundo

Por supuesto, las victorias en las carreras de los domingos de un Gran Premio son más importantes para los puntos y el prestigio. El soberbio doblete de Jorge Martín en Le Mans fue la prueba perfecta, pero esas actuaciones ganadoras en el Tissot Sprint han dado al español ese liderato dominante en el Campeonato del Mundo.

Martín es el indiscutible Usain Bolt de MotoGP™. El 'sprinter' más rápido del mundo sobre dos ruedas y, como pudimos comprobar el domingo, muy hábil en las distancias largas. El piloto del Prima Pramac Racing aventaja en la general al Campeón del Mundo, 'Pecco' Bagnaia, en unos impresionantes 38 puntos tras cinco impresionantes rondas. Este año ha sumado un total de 50 puntos en el Sprint, incluidas las victorias en Portimao, Jerez y Le Mans. En contraste, Bagnaia solo ha sumado 14 puntos en sus cinco Sprints.

Esos desafíos cortos e intensos en los que hay que asumir riesgos están hechos a medida para el estilo y el temperamento de Jorge Martín. En sus primeros días en Moto3™, a menudo se hacía con la 'pole', antes de que llegara esa primera victoria tan esperada en la última carrera de la temporada 2017 en Valencia. Martín se proclamó Campeón del Mundo de Moto3™ al año siguiente. Su victoria sobre Marc Márquez y Bagnaia el domingo fue su 17ª victoria en un Gran Premio y su séptima en la categoría de MotoGP™. En los 24 Tissot Sprint disputados desde el inicio de la temporada pasada, el español ha ganado 12 veces. Un 50% de victorias es impresionante en cualquier categoría, pero en las duras condiciones de un Sprint dice mucho del piloto.

Los Tissot Sprint se han convertido en una parte integral de un fin de semana de MotoGP™ en poco tiempo. Creo que a algunos de los antiguos grandes premios les habría encantado el asalto corto y vibrante de un sábado por la tarde. A otros no les habría gustado tanto. El formato estaba hecho para Marc Márquez. El sábado, el ocho veces Campeón del Mundo salió a por todas. En la primera parte de la primera vuelta se abrió paso hasta la quinta posición, después de salir desde la quinta fila de la parrilla en 13ª posición. Finalmente, terminó 2º para sumar su tercer podio Sprint esta temporada. Las chispas saltarán en Barcelona dentro de un par de semanas.

Estoy seguro de que a Valentino Rossi le habría encantado. Nunca tuvo miedo de asumir riesgos, el formato estaba hecho para 'El Doctor'. Lástima que haya llegado demasiado tarde. Una buena salida es una parte vital del éxito en el Tissot Sprint y nadie lo hacía mejor que Dani Pedrosa. Quizás si el Sprint hubiera existido en el mejor momento de Pedrosa, podría haber convertido esos tres subcampeonatos en el Campeonato del Mundo de MotoGP™ en un merecido título mundial. Su tercer puesto en el Sprint de Jerez hace dos semanas, mientras competía como 'wildcard' para Red Bull KTM, fue un reflejo de la diferencia que podría haber marcado.

Aquellos magos americanos de 500cc, y más tarde Nicky Hayden, se criaron y perfeccionaron sus habilidades en las pistas de 'dirt track' de su país antes de venir a Europa a conquistar el mundo. Más de 20 pilotos deslizándose en esa primera curva a más de 120 km/h los habría preparado perfectamente para un Sprint. Imagínate a Kevin Schwantz y Wayne Rainey, que no necesitaban excusas para luchar, y al primero de los 'derrapadores', 'King' Kenny Roberts, en un Sprint. Añadamos a Randy Mamola, que siempre estaba dispuesto a batallar, y al australiano Garry McCoy, que ganó tres grandes premios de 500cc exhibiéndose como un piloto de speedway. Nos habríamos divertido.

Al principio de la temporada pasada, la nueva prueba Sprint no me convencía del todo. Sólo necesité un par de rondas para convertirme en un gran fan. Nadie sabe mejor que el líder del Campeonato, Jorge Martín, que esos preciados 12 puntos por la victoria pueden suponer la diferencia entre ganar o perder el título mundial.

Que se lo pregunten a Usain Bolt.